domingo, 25 de noviembre de 2012

3.4. TECNICAS IN VITRO APLICADAS AL FITOMEJORAMIENTO


La hibridación como técnica de mejoramiento convencional

Las primeras hibridaciones en musáceas comestibles, se efectuaron en Jamaica y Trinidad durante la década de 1920, haciendo uso del germoplasma recolectado en Asia y África. Para el caso del banano ‘Gros Michel’, este fue cruzado como progenitor hembra con especies silvestres de Musa acuminata subespecie malaccensis. La progenie resultó resistente al mal de Panamá y a la sigatoka, pero la forma del racimo presentaba caracteres indeseables del progenitor masculino (FHIA, 1999).
El cultivo in vitro como técnica biotecnológica para la obtención de mutaciones espontáneas y/o inducidas:

La utilización de la técnica de cultivo de tejidos en la micropropagación de las musáceas comestibles, ha permitido la producción masiva de plantas sanas, libres de hongos, nemátodos y bacterias, la multiplicación rápida de genotipos importantes, la unificación de las plantaciones, la conservación de colecciones y el intercambio nacional e internacional de germoplasma (García et al., 1998; Martínez et al., 1999; Trujillo et al., 1999).

Existen diferentes métodos de cultivo utilizados en la micropropagación de las musáceas comestibles, entre los cuales cabe destacar:

Cultivo de ápices caulinares (meristemas):

A través de esta técnica se producen plántulas asépticas, las cuales se originan de brotes axilares aislados del ápice vegetativo (Cote et al., 1999). El ápice se cultiva en un recipiente que contiene un medio nutritivo artificial, se mantiene bajo condiciones controladas y es inducido a producir brotes adventicios por eliminación de la dominancia apical y el uso adecuado de reguladores de crecimiento (Thorpe y Harry, 1997).

Cultivo de embriones:

La embriogénesis somática en estas plantas ha sido orientada al mejoramiento genético y la propagación masiva, para evaluar la posibilidad de obtención de semillas sintéticas. Para la iniciación de los cultivos embriogénicos se han empleado diferentes partes de la planta, como explantes: inflorescencias (flores masculinas y femeninas inmaduras), bases de las hojas jóvenes, fragmentos del rizoma (cormo) sin primordios meristemáticos, secciones de frutos, ápices florales y microcormos de plantasin vitro (Grapin et al., 1998; Schoofs et al., 1999; Trujillo y García, 1999).

Cultivo de polen y anteras:

Perea (1998), señaló que se ha estudiado la viabilidad y la germinación in vitro de polen de Musa balbisiana: ‘Tani’ (BB); Musa acuminata: ‘Malascensis pahang’ (AA) y ‘Pelipita parrenque’ (ABB) (Figura 2). Los explantes fueron transferidos a un medio de regeneración y posteriormente se les realizó un contaje cromosómico mediante el uso de algunos métodos citológicos.

Cultivo de protoplastos:

El cultivo de células en suspensión corresponde al cultivo de células que no están diferenciadas ni organizadas en forma de tejidos. Las mismas se encuentran “suspendidas” en un medio líquido, donde se mantienen y dividen constantemente. De estas suspensiones se originan embriones somáticos que son aislados y transferidos a medios de germinación sólidos, con una eficiencia en la recuperación de plantas completas de un 20 a 36 % (Thorpe y Harry, 1997).

Ingeniería genética:

Actualmente, en el área de ingeniería genética se han desarrollado tres sistemas para la obtención de musáceas comestibles transgénicas: a) Introducción de ADN en protoplastos obtenidos a partir suspensiones de células por medio de electroporación (Sagi y Swennen, 1995); b) Transformación de suspensiones de células embriogénicas mediante el bombardeo de micropartículas (Becker et al., 1999) y c) Incorporación de genes mediante infección con Agrobacterium de tejidos de ápices caulinares (Pérez et al., 1999).

Bibliografía:
http://vinculando.org/empresas/mejoramiento_genetico_aplicadas_musaceas_comestibles.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario