domingo, 25 de noviembre de 2012

3.5.2.3. CRYOCONSERVACION DEL GERMOPLASMA

La crioconservación de plantas es un proceso consistente en la preparación, mantenimiento y preservación a largo plazo de un material vegetal, en unas condiciones de temperatura ultra bajas de –196 ºC, obtenidas mediante nitrógeno líquido (NL). Este método de conservación de material vegetal presenta una serie de ventajas frente a otros sistemas de preservación de recursos filogenéticos: es un método rápido, sencillo, no altera la estabilidad genética del material y reduce sustancialmente el esfuerzo y los costes que representan el mantenimiento de colecciones de germoplasma vegetal in vivo o in vitro, al eliminar casi por completo la mano de obra y evitar los riesgos fitopatológicos y fisiológicos que habitualmente aparecen en el mantenimiento de los bancos de germoplasma vegetales. Hay que señalar el importante ahorro de espacio que supone mantener una colección de especies hortícolas o leñosas en pocos metros cuadrados en vez de en plantaciones de cientos o miles de metros cuadrados.

La crioconservación, que describimos a continuación, puede ser aplicada ventajosamente a la conservación de especies y variedades vegetales silvestres o cultivadas como alternativa a las colecciones y bancos de germoplasma clásicos (bancos de semillas, colecciones en campo).}

Existen dos métodos de congelación. Podemos hablar de un método de congelación lento, y un método de congelación rápido.
  1. El método de congelación lento, también llamado método convencional de precongelamiento [Sakai y cols., 1991, Plant Physiology 137: 465-470].
  2. En el método de congelación rápido o simple, el material vegetal se congela inicialmente a –40 ºC, para pasarlo posteriormente al NL.
Bibliografía:
http://www.encuentros.uma.es/encuentros98/crioconservacion.htm

3.5.2.2. SUPRESION DEL CRECIMIENTO

Como se discutió antes, siempre existe un riesgo, mayor o menor, de inestabilidad citogenética cuando se conserva el germoplasma mediante el cultivo de tejidos in vitro a largo plazo. Este riesgo se puede minimizar utilizando tejidos organizados (meristemas, yemas y cultivos derivados) y reduciendo la tasa de crecimiento mediante la .temperatura baja. 

Conforme se reduce. la temperatura de un tejido, el metabolismo celular disminuye hasta llegar a un estado de ‘suspensión animada’ cuando la temperatura alcanza niveles inferiores a -150 0 C; a esta temperatura, los procesos biológicos han cesado y las posibles causas de inestabilidad se habrán, por tanto, minimizado o eliminado. Este tema se trhta con mayor detalle en el Capítulo 13 de esta obra.

Bibliografía:

3.5.2.1. FACTORES QUE LIMITAN EL CRECIMIENTO


La tasa de crecimiento de los cultivos in vitro puede controlarse empleando, principalmente, los siguientes factores: temperatura, nutrimentos inorgánicos y orgánicos, reguladores de crecimiento, y concentración osmótica del medio.

Otros factores, como el tamaño de los tubos de ensayo o de los frascos, la calidad y concentración del agente gelificante, la adición de carbón activado al medio, la limitación de la oxigenación, la intensidad de la luz y del fotoperiodo, entre otros, son también importantes en el control del crecimiento.

Temperatura: 
La reducción de la temperatura ha sido el rccurso más comúnmente utilizado para disminuir el crecimiento de los cultivos. La mayoría de los cultivos in vitro son mantenidos a temperaturas entre 20 0C y 30 °C; a temperaturas más bajas la tasa de crecimiento disminuye, pero esta reducción depende de la especie en cuestión (Withers, 1980).

Concentración de nutrimentos: 
La relación entre la concentración de carbohidratos y los componentes nitrogenados del medio nutritivo puede tener efectos sobre las tasas de crecimiento y la morfogénesis en los cultivos in vitro (Staritsky, 1980). La sacarosa tiene, igualmente, un efecto en la viabilidad de los cultivos: concentraciones muy £tas o.muy bajas de ese azúcar resultan nocivas para la conservación de los tejidos in vitro.

Concentración de los reguladores del crecimiento: 
Los niveles de citoquininas y de inhibidores del crecimiento, como el ácido absicico, interaccionan con la concentración de sacarosa y con la temperatura de conservación y afectan asi la viabilidad de los cultivos in vitro (Roca, 1985).
Entre los.reguladores del crecimiento empleados por. los investigadores figuran el acido abcisiico (ABA), el cloruro de fosfonio o clorfoniom (Phosphon-D), la hidrazida maleica o daminazida (B995), el cicocel o 2-cloroetíl-cloruro de trimetil (CCC); el ácido N-dimetil succínico y el ancimidol (Nam et £., 1979); y el ácido acctil salicflico, ASA(López, 1985).

Concentración osmótica:
La limitación del crecimiento por causa de la concentración osmótica se debe, posiblemente, a la reducción de la absorción de agua y de nutrimentos del medio. Puesto que es altamente metabolizable, la sacarosa actúa osmóticamente en concentraciones altas. Otros agentes osmóticos difíciles de metabolizar, como el manitol y el sorbitol, son posiblemente más efectivos que la sacarosa en la limitación del crecimiento de los cultivos, pero se debe tener en cuenta que estas sustancias interaccionan con el contenido de sacarosa. y con la temperatura de conservación.

Bibliografía:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo31.pdf

3.5.2. METODOS DE CONSERVACION


Hay dos sistemas básicos de conservación del germoplasma in vitro son:

A) mediante la limitación del crecimiento hasta tasas mínimas.
B) mediante la supresión total del crecimiento y del metabolismo celular.



Bibliografía:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo31.pdf

3.5.1.4. ESTRATEGIAS

Es grande el rango de especies vegetales cultivadas cuya conservación es accesible a las técnicas in vitro. La conservación de los recursos fitogenéticos mediante los métodos del cultivo in vitro se logra haciendo cambios en el ambiente de cultivo para desacelerar o suprimir totalmente el crecimiento de las células y de los tejidos; el objetivo es aumentar al máximo el período de trasferencia del cultivo o entenderlo indefinidamente. No obstante, debe realizarse; como se indicó anterior- mente, una evaluación científica cuidadosa de las ventajas y desventajas de una estrategia in vitro de la conservación de recursos genéticos para cada caso específico.


Se han propuesto dos tipos de conservación in vitro de los bancos genéticos (Withers y Williams,1985):

 a) el banco genético in vitro activo (IVAG, en inglés) donde los cultivos se mantienen en crecimiento lento.

b) el banco genético in vitro básico (IVBG, en inglés) donde los cultivos son crioconservados. El IVAG se está desarrollando, en alto grado, para.las especies yuca,. papa, batata, banano y caña de azúcar, y constituye una colección de trabajo; su contraparte estaría representada por la colección de campo y por la colección de semilla sexual almacenada a corto plazo. El IVBG constituye una colección básica es decir, conservada en plazos largos y no activa o de trabajo ya que la criopreservación no se ha desarrollado aún plenamente en ningún cultivo; este banco permite un mantenimiento total de la estabilidad genotipica del germoplasma, y su contraparte estaría representada por la colección de semilla sexual mante- nida bajo almacenamiento a largo plazo.

Bibliografía:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo31.pdf

3.5.1.3. ESTABILIDAD GENETICA


La estabilidad genética de los cultivos ha sido, durante mucho tiempo, un motivo de inquietud cuando se piensa aplicar las técnicas in vitro para la conservación dcl germoplasma. El material recuperado de la conservación in vitro debe representar genéticamente al material utilizado. Cualquier sistema de cultivo in vitro será inaceptable si introduce un alto riesgo de inestabilidad genética o de selección entre genotipos o de ambas cosas (Withers, 1988).
En cultivos propagados vegetativamente se han aplicado criterios morfológicos para caracterizar  los genotipos, diferencias que son difíciles de detectar en los cultivos propagados in vitro. Se ha señalado que la variación genética causada por un reajuste cromosómico puede presentarse en el cultivo de tejidos (D’Amato, 1964). Existe también una correlación entre el tiempo en que el material vegetal se cultiva como callo y la probabilidad de que ocurran en él cambios cromosómicos; esto podría causar un cambio hacia un tipo variante en la propagación in vitro (Schilde-Rentschler y Roca, 1987)

Bibliografía:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo31.pdf

3.5.1.2. VIABILIDAD

La evaluación de la viabilidad de los cultivos in vitro se debe realizar sistemáticamente. En condiciones de crecimiento lento, en que el período de trasferencia se extiende durante meses o años, la frecuencia de evaluación de los cultivos aumenta en comparación con la evaluación que se haría al material conservado bajo nitrógeno líquido, por ejemplo. Las características más importantes que se evalúan en el almacenamiento de crecimiento lento de cultivos derivados del ápice de yemas son: contami- nación, senescencia de la hoja (la razón hojas verdes/ hojas muertas), número de brotes verdes (para micropropagación adicional), número de nudos viables (verdes) en relación con la longitud del tallo (verde), presen- cia o ausencia de raíces, y ocurrencia de callo.

Bibliografía:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo31.pdf

3.5.1.1. REGENERACION

La regeneración de plantas enteras basadas en los sistemas de cultivo de células es, a menudo el paso que limita la aplicación de técnicas de cultivo in vitro a especies vegetales que no se pueden propagar mediante meristemos preformados. A pesar de la capacidad que tienen para iniciar callo diversos tejidos y órganos de muchas especies cultivadas, la regeneración reproducible de plantas enteras sigue siendo problemática. La regeneración adventicia mediante la embriogénesis somática es muy deseable, ya que el proceso ofrece altas tasas de multiplicación y produce propángulos que poseen ejes de raíz y de yema. Los embriones somáticos pueden desarrollarse de células únicas y se pueden recuperar plantas con genotipos más estables.(Evans et al., 1981).

Bibliografía:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo31.pdf

3.5.1. ASPECTOS IMPORTANTES EN LA CONSERVACION IN-VITRO


Es grande el rango de especies vegetales cultivadas cuya conservación es accesible a las técnicas 
in vitro. La conservación de  los recursos fitogenéticos  mcdiante los métodos del cultivo in vitro se logra haciendo como es en el ambiente  de cultivo para desacelerar o suprimir totalmente el crecimiento de las células y de los tejidos; el objetivo es aumentar al máximo el período de trasferencia del cultivo o entenderlo indefinidamente. No obstante, debe realizarse; como se indicó anterior- mente, una evaluación científica cuidadosa dc las ventajas y desventajas de una estrategia in vitro de la conservación de recursos genéticos para cada caso específico.

ASPECTOS IMPORTANTES:

  1. REGENERACION
  2. VARIABILIDAD
  3. ESTABILIDAD GENETICA
  4. ESTRATEGIAS
Bibliografía:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo31.pdf


3.5. CONSERVACION IN-VITRO

Esta actividad facilita principalmente la conservación de los genes (en genotecas) y de los 
genotipos. Las genotecas pueden formarse dejando el DNA desnudo en los plásmidos o incorporándolo a ciertas bacterias. Los genotipos se conservarán mediante el cultivo de ápices, de nudos o de cualquier otro explante regenerativo.

La conservación in vitro tiene que considerarse como parte de la estrategia general de conservación de una especie vegetal; es más bien un auxiliar valioso y un suplemento de la conservación de los recursos genéticos. Solo ocasionalmente, el almacenamiento in vitro sería la única estrategia para conservar una especie dada. Para algunos frutales tropicales como el cacao (Theobroma), la estrategia principal de conservación estaría probablemente en los bancos genéticos in vitro que se utilizan las técnicas in vitro para evaluar la variabilidad genética de la especie, y para la colección e intercambio de esta. Los cultivos de raíces y tubérculos, como papa, yuca y batata (Ipomoea), se almacenarían como semillas durante cortos periodos, de modo que, para ellos, los métodos in vitro serian complementarios para la conservación de genotipos específicos y para el traslado internacional de clones. Para otros cultivos de tubérculos y raíces tropicales y para especies de frutales como Mula sp., que rara vez producen semilla y son prácticamente estériles, el almacenamiento in vitro y los bancos genéticos ex situ en el campo estarían probablemente a la par. Por último, en las especies tropicales de semilla recalcitrante, la colección y el intercambio de materiales in vitro tendrán una función básica.

Bibliografía:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo31.pdf

3.4.4. APLICACION AGRONOMICA


  1. Aplicaciones a largo plazo (después, del año 2000): Ingeniería ,genética para caracteres multigenicos, uso de plantas transgénicas para la producción de metabolltos secundarlos (como bioreactores naturales).
  2. Aplicaciones a corto plazo (hasta cinco años): propagaci6n vegetativa, obtenci6n de plantas libres de virus, intercambio y almacenamiento de germoplasma, rescate de embriones, cultivo de anteras y producci6n de haploides, variaci6n somaclonal, metabolitos secundarios, hibridaci6n somática y híbridos.
  3. Aplicaciones a mediano plazo (cinco a 10 años): Transferencia, integraci6n y expresi6n de genes, que controlan características simples, a cultivos de importancia econ6mica (ingeniería genética para caracteres monogenicos).
  4. Las cultivos de suspensiones vegetales tienen un amplio rango de aplicaciones constituyendo una técnica muy valiosa en los estudios sobre: 1) la regulación del ciclo celular, 2) la replicación del ADN y la síntesis de proteínas 3) la transferencia de material genético, 4) la absorción y transporte de nutrientes, 5) los diferentes eventos metabólicos, 6) la producción de metabolitos de interés en las industrias alimenticias, de fragancias y farmacéuticas, 7) el aislamiento y la selección de mutantes, 8) los procesos de diferenciación y desarrollo de los embriones resultantes de la embriogénesis somática, (Szabados et al., 1991).
Bibliografía:
http://www.mag.go.cr/congreso_agronomico_ix/A01-1277-69a.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/2211/4_-_Cultivo_in_vitro.pdf?sequence=6

3.4.3. FUSION DE PROTOPLASTOS

La técnica de fusión de protoplastos surge como especialidad o aplicación a partir de las técnicas de aislamiento y cultivo de protoplastos, que permiten la obtención de células desprovistas de pared celular gracias a la acción de enzimas líticos (celulasas, pectinasas) obtenidos de microorganismos (Aspergillus sp.; Trichoderma virideRhizopus sp.), y su posterior crecimiento (división celular, formación de microcallos y regeneración de plántulas por vía organogénica o embriogénica). Aunque circunstancialmente ocurren fusiones espóntaneas entre protoplastos, y en este hecho se encuentra el origen de esta técnica, es necesario aumentar la eficacia del proceso y «dirigirlo» mediante sistemas de inducción adecuados. Los procesos de inducción son de dos tipos: Químicos, en ellos se usan sustancias aglutinantes como el polietilenglicol (PEG) o el dimetilsulfóxido (DMSO) y, Físicos, como la electrofusión, que consiste en la inducción de una dipolarización de los protoplastos mediante corrientes alternas de alta frecuencia, que van a hacer contactar y alinearse a los protoplastos siguiendo las líneas del campo eléctrico generado, y en ese momento con un pulso de corriente continua se consigue la fusión de las células.

Bibliografía:
http://www.encuentros.uma.es/encuentros35/protofus35.html

3.4.2. VARIACION SOMACLONAL


Bibliografía:
https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/427/52016/1/Documento.pdf

3.4.1.(TAREA) PRODUCCION DE HAPLOIDES: CULTIVO DE ANTERAS Y OVULOS

Cultivo de Anteras

Mediante esta técnica, las anteras inmaduras que contienen polen en una etapa especifica de 
desarrollo se colocan en medios donde el polen inmaduro se divide para formar embriones o callo. Trasferidos éstos a medios de regeneraci6n, se forman plantas. En la mayorla de los casos se producen plantas haploides estériles, pero en algunas especies ocurre una duplicacion esponténea de los cromosomas en las etapas de desarrollo del callo y de regeneracion de la planta.

Desde que Guha y MaheshWBTi lo .descubrieron en 1964, el cultivo de anteras se ha extendido a mas de 150 especies (Dunwell, 1986). Sin embargo, los intentos de integrar esta técnica con el mejoramiento practico se limitan a unos poquisimos cultivos econ6micamente importantes, a saber, arroz, cebada, trigo, papa, tabaco, colza oleaginosa, y malz (Wenzel ct al., 1985; Hu y Yang, 1986). Las limitaciones tecnicas que afectan a muchas especies, como la renuencia a la regeneracion de plantas y los bajos rendimientos de las plantas haploides, han ocasionado el lento desarrollo del mejoramiento genetico mediante el cultivo de anteras. En consecuencia, las condiciones que llevan a la haploidia en las plantas cultivadas importantes necesitan desarrollarie o mejorarse.



Condiciones que afectan el cultivo de anteras:

Genotipo de las plantas donantes: El genotipo es quizás el factor más importante que afecta el cultivo de anteras. La capacidad genotípica general para el cultivo de anteras, se han determinado, en la cebada y en el trigo, rasgos heredados independientemente respecto a componentes específicos de la androgénesis, como la inducción de callo y la regeneración de plantitas.se demostró que ambos rasgos eran altamente heredables, lo que sugería la posibilidad de obtener una ganancia rápida en la selección.

Albinismo: Aunque no se ha comprendido plenamente el fenómeno, hay pruebas de que el albinismo está relacionado con la supresión del ADN de los plásmidos. Usar plantas híbridas como donantes de anteras se considera un método práctico para aumentar el número de plantas productoras de polen.

Fisiología de las plantas donantes: El fotoperiodo, la intensidad de la luz, la temperatura y la nutrición mineral de las plantas donantes influye en el rendimiento de los embriones procedentes de microesporas y de las plantitas. La ocurrencia de dos granos de polen morfológica y funcionalmente diferenciados en las anteras maduras –fenómeno hallado originalmente en el tabaco y confirmado luego en el trigo, la cebada y el arroz- se ha relacionado con la formación in vitro de plantas haploides a partir de polen inmaduro.

Desarrollo del polen: Las pequeñas diferencias en el desarrollo del polen darían lugar a cambios notables en la producción de plantas derivadas de polen.la mejor respuesta se obtuvo cuando las anteras se cultivaron en una etapa del desarrollo del polen comprendida entre la microespora tardía y el polen temprano.

Pretratamiento de las anteras: El tratamiento de las anteras con temperatura baja o alta, con choque osmótico, o con otros estímulos tiende a aumentar la producción de plantitas de polen.

Medio de cultivo: La técnica del cultivo de anteras en medio líquido desarrollada por investigadores chinos elevó enormemente el rendimiento de las plantas androgenéticas.

El cultivo de anteras aplicado al fitomejoramiento. El potencial que posee el cultivo de anteras surge de la constitución genética de las células del polen. Las células del polen de los híbridos F1 contienen la dotación genética de las plantas paternas y las recombinaciones esperadas según las proporciones mendelianas. Estas células son haploides y permiten por ello al mejorador selecciones eficazmente los recombinantes deseables; además, una vez duplicadas esas células, se establecen rápidamente líneas homocigóticas.

Ventajas del cultivo de anteras:

A) Obtención de haploides duplicados a partir de híbridos F1 puede ser útil para desarrollar variedades en forma fija en una estación central, con el fin de distribuirlas en ambientes ecológicos muy diversos y de ensayarlas en ellos.
B) Crear y acrecentar reservas citogenéticas y citoplasmáticas de los principales cultivos.

Cultivo de óvulos

El cultivo de óvulos se ha usado para rescatar embriones derivados de cruzamientos interespecíficos. Ha sido útil también para rescatar híbridos intergenéricos, y para rescatar embriones abortados en uvas sin semillas.
Factores que afectan el cultivo

Placenta: la velocidad del desarrollo embrionario en los cultivos de óvulos se puede aumentar, algunas veces, por medio del cultivo de óvulos con la placenta todavía adherida a ellos.

Bibliografía:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo11.pdf

3.4. TECNICAS IN VITRO APLICADAS AL FITOMEJORAMIENTO


La hibridación como técnica de mejoramiento convencional

Las primeras hibridaciones en musáceas comestibles, se efectuaron en Jamaica y Trinidad durante la década de 1920, haciendo uso del germoplasma recolectado en Asia y África. Para el caso del banano ‘Gros Michel’, este fue cruzado como progenitor hembra con especies silvestres de Musa acuminata subespecie malaccensis. La progenie resultó resistente al mal de Panamá y a la sigatoka, pero la forma del racimo presentaba caracteres indeseables del progenitor masculino (FHIA, 1999).
El cultivo in vitro como técnica biotecnológica para la obtención de mutaciones espontáneas y/o inducidas:

La utilización de la técnica de cultivo de tejidos en la micropropagación de las musáceas comestibles, ha permitido la producción masiva de plantas sanas, libres de hongos, nemátodos y bacterias, la multiplicación rápida de genotipos importantes, la unificación de las plantaciones, la conservación de colecciones y el intercambio nacional e internacional de germoplasma (García et al., 1998; Martínez et al., 1999; Trujillo et al., 1999).

Existen diferentes métodos de cultivo utilizados en la micropropagación de las musáceas comestibles, entre los cuales cabe destacar:

Cultivo de ápices caulinares (meristemas):

A través de esta técnica se producen plántulas asépticas, las cuales se originan de brotes axilares aislados del ápice vegetativo (Cote et al., 1999). El ápice se cultiva en un recipiente que contiene un medio nutritivo artificial, se mantiene bajo condiciones controladas y es inducido a producir brotes adventicios por eliminación de la dominancia apical y el uso adecuado de reguladores de crecimiento (Thorpe y Harry, 1997).

Cultivo de embriones:

La embriogénesis somática en estas plantas ha sido orientada al mejoramiento genético y la propagación masiva, para evaluar la posibilidad de obtención de semillas sintéticas. Para la iniciación de los cultivos embriogénicos se han empleado diferentes partes de la planta, como explantes: inflorescencias (flores masculinas y femeninas inmaduras), bases de las hojas jóvenes, fragmentos del rizoma (cormo) sin primordios meristemáticos, secciones de frutos, ápices florales y microcormos de plantasin vitro (Grapin et al., 1998; Schoofs et al., 1999; Trujillo y García, 1999).

Cultivo de polen y anteras:

Perea (1998), señaló que se ha estudiado la viabilidad y la germinación in vitro de polen de Musa balbisiana: ‘Tani’ (BB); Musa acuminata: ‘Malascensis pahang’ (AA) y ‘Pelipita parrenque’ (ABB) (Figura 2). Los explantes fueron transferidos a un medio de regeneración y posteriormente se les realizó un contaje cromosómico mediante el uso de algunos métodos citológicos.

Cultivo de protoplastos:

El cultivo de células en suspensión corresponde al cultivo de células que no están diferenciadas ni organizadas en forma de tejidos. Las mismas se encuentran “suspendidas” en un medio líquido, donde se mantienen y dividen constantemente. De estas suspensiones se originan embriones somáticos que son aislados y transferidos a medios de germinación sólidos, con una eficiencia en la recuperación de plantas completas de un 20 a 36 % (Thorpe y Harry, 1997).

Ingeniería genética:

Actualmente, en el área de ingeniería genética se han desarrollado tres sistemas para la obtención de musáceas comestibles transgénicas: a) Introducción de ADN en protoplastos obtenidos a partir suspensiones de células por medio de electroporación (Sagi y Swennen, 1995); b) Transformación de suspensiones de células embriogénicas mediante el bombardeo de micropartículas (Becker et al., 1999) y c) Incorporación de genes mediante infección con Agrobacterium de tejidos de ápices caulinares (Pérez et al., 1999).

Bibliografía:
http://vinculando.org/empresas/mejoramiento_genetico_aplicadas_musaceas_comestibles.html

3.3.7. APLICACION AGRONOMICA

Aplicaciones de la técnica:

  • Se ha demostrado que la microinjertación es la forma más eficaz de obtener propagación de plantas libre de patógenos. 
  • Este método resulta ser muy útil en las investigaciones con Fito mejoramiento y el intercambio internacional de germoplasma. 
  • Gracias a esta técnica a sido posible separar e identificar los patógenos y sus razas que se encuentran en una misma planta
Bibliografia:

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDQQFjAB&url=http%3A%2F%2Ffiles.lasticdelfuturo.webnode.es%2F200000005-2cd272dcbd%2FEL-MICROINJERTO.pdf&ei=elWxUPLsLsP02gWn4YDICA&usg=AFQjCNHD4zehIL2xlFlHOU5spI9ToM7kVw&sig2=PMmDlcIxRcKYzjCrSinhBg

3.3.6. FACTORES QUE AYUDAN A INCREMENTAR LA POSIBILIDAD DE OBTENER PLANTAS LIBRES DE PATOGENOS

Recuperación de plantas libres de patógenos.

Muchos cultivos comerciales vegetales, particularmente los que son propagados vegetativamente, contiene virus sistemáticos, los cuales afectan su funcionamiento o abaten su rendimiento. Por tanto, antes de librarse comercialmente es deseable producir plantas libres de virus, que pueden ser clonalmente multiplicadas.

En muchas especies lo anterior puede lograrse con tratamientos con calor de varios órganos in vitro, o de plantas compuestas, así como con la aplicación de productos químicos (Hollings, 1965). Sin embargo, ciertos virus han resistido todas las pruebas de erradicación por estos medios y se hacen necesarias otros métodos.

Actualmente la alternativa de más éxito es el cultivo de meristemas apicales, frecuentemente combinado con quimioterapia o con tratamientos de calor. Cuando estos métodos son usados, las plantas no solo son liberadas del virus,sino también de hongos y otros patógenos.

Bibliografía:
http://www.monografias.com/trabajos12/aplicult/aplicult.shtml#RECUPER

3.3.5. MICROINJERTO

Es una técnica utilizada actualmente en ensayos de revigorizacion, orientados principalmente ala clonacion de materiales adultos seleccionados libres de contaminación el material vegetal adulto es propagado vegetativamente in vitro, cultivado e un medio MS con reguladores de crecimiento.

pasos para la obtención del microinjerto:

  • Preparación del patrón
  • Preparación del injerto
  • Realización del microinjerto
  • Mantenimiento de la planta
  • Trasplante
Bibliografía:
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDQQFjAB&url=http%3A%2F%2Ffiles.lasticdelfuturo.webnode.es%2F200000005-2cd272dcbd%2FEL-MICROINJERTO.pdf&ei=elWxUPLsLsP02gWn4YDICA&usg=AFQjCNHD4zehIL2xlFlHOU5spI9ToM7kVw&sig2=PMmDlcIxRcKYzjCrSinhBg

3.3.4. CULTIVO DE EMBRIONES


El cultivo de embriones se ha usado para diferentes propósitos, como los de estudiar los requerimientos nutricionales de embriones en desarrollo, rescatar embriones hibrido que se hayan derivado de cruzamientos interespecificos, producir monoploides y superar la latencia de las semillas. Igualmente el cultivo de óvulos intactos se ha empleado para el rescate de embriones (mediante la polinización y fertilización in vitro) y para inducir embriogénesis somática a partir de nucelas de algunas especies de plantas. El desarrollo de los embriones vegetales se caracteriza por 2 estados distintos: el estado temprano que es heterotrófico y el estado tardío que es autotrófico. Los embriones globulares heterotróficos se desarrollan a expensas del endosperma y poseen una baja capacidad de ciertos nutrimentos como hormonas, aminoácidos, carbohidratos, vitaminas, purinas y pirimidinas que se encuentran en el saco embrionario. Con la formación de los cotiledones, el embrión pasa a ser autótrofo y se pueden aislar de los óvulos y cultivarse in vitro en un medio relativamente simple, que contenga pequeñas cantidades de unos pocos nutrimentos. Diversos estudios con cruzamientos interespecificos demostraron la importancia del normal desarrollo del endosperma en el desarrollo del embrión.

Hanning (1940) fue el primero en demostrar que es posible remover de los óvulos de la plantas los embriones de cigotos maduros, y cultivarlos en un medio estéril que contenga los nutrimentos esenciales; en este medio los embriones se pueden desarrollar normalmente y germinar. Laibach (1925; 1929) obtuvo cultivos relativamente exitosos de embriones híbridos maduros procedentes del cruzamientos incompatible de Linum perenne x L. austriacum y de ellos recupero plantas normales. El cultivo de embriones ha sido efectivo en el mejoramiento de la cebada al permitir rescatar los embriones que resultan de la hibridación entre Hordeum vulgare y H. bulbosum; el hibrido es resistente a las bajas temperaturas in vernales a al mildeo. Mediante la aplicación de esta técnica se han logrado algunos cruzamientos intergenéricos. Otra aplicación del cultivo de embriones es el rescate de material de propagación en los frutales cuyas semillas son generalmente de baja viabilidad; también ha servido para obtener híbridos en especies como peras y albaricoques en las cuales se presenta aborto de los embriones. El cultivo de embriones ha ayudado al mejoramiento genético de especies de arbóreas porque acorta el periodo siembra-floracion; embriones cultivados in vitro no necesitan un periodo de latencia anterior a la germinación. Asimismo ha sido efectivo para acortar el ciclo de mejoramiento de Iris spp., porque acorta el periodo de latencia de las semillas que oscilan entre unos pocos mese y varios años; esta latencia se debe a algunos inhibidores del crecimiento del embrión presente en el endosperma y en la cubierta de la semilla. Por medio del cultivo de embriones es posible acortar la latencia y producir plántulas para el trasplante a las 2 o 3 semanas.

Raghavan(1976), en una revisión de los avances realizados en el cultivo de embriones de varias especies económicamente importantes, señala entre ellos los siguientes: la hibridacion entre algodón americano tetraploide y algodón asiático diploide (Joshi et at., 1966); la obtención de hibridos del cruzamiento incompatible entre Lycopersicon esculentum y L. peruvia- num (Smith, 1944; Choudhury, 1955; Alexander, 1956); y la trasferencia, en el tomate, de resistencia al mosaico y al virus del marchitamiento asi como a varias enfermedades producidas por hongos y por el nematodo de la raíz.

El cultivo de embriones ha sido efectivo en el mejoramiento de la cebada, al permitir rescatar los embriones que resultan de la hibridación entre Hordeum vulgare y H. bulbosum-, el hibrido es resistente a las bajas temperaturas invernales y al mildeo (Konzak et a1., 1951). Mediante la aplicación de esta técnica se han logrado algunos cruzamientos intergenéricos; por ejemplo, Cooper et at. (1944) cruzaron Hordeum jubatum con Secale cereals, un cruzamiento en el cual el desarrollo embrionario in vitro termina de 6 a 13 días después de la fertilización.

Bibliografía:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo12.pdf


3.3.3. CULTIVO DE APICES MERISTEMATICOS

La regeneración de plantas sanas partiendo de cultivos in vitro de ápices meristemático de ciertos vegetales exige la búsqueda de técnicas complejas y su empleo acertado. Estas técnicas permiten al explante sortear frecuentes dificultades como la oxidación, la heterogeneidad de respuestas, la reversión al estado juvenil, la presencia de inhibidores de enraizamiento y sobre todo la sobrevivencia al trasplante en condiciones autótrofas. Buscando la mejor respuesta del ápice meristemático de algunos plantas Murashige et al. (1972) y Navarro et al. (1975) plantearon la posibilidad del microinjerto in vitro de ápices sobre plántulas provenientes de semillas, logrando así el desarrollo de plantas libres de numerosos virus. Una técnica denominada “microinjerto in vivo” de ápices meristemático pretratados in vitro, fue propuesta por Mosella et al. (1980), con esta técnica se lograron obtener plantas sanas de Prunus pérsica L. Batsch y son menos complicaciones que con la técnica original in vitro. En 1983, Ascui aplico estos nuevos procedimientos a diversos cítricos y obtuvo resultados promisorios que esperan los indizajes virológicos correspondientes.

Los meristemas apicales o primarios son los responsables de la formación del cuerpo primario de la planta. Se encuentran en los ápices de raíces y tallos, principales y laterales. En el tallo, el meristema apical o cono vegetativo está protegido por los primordiod foliares que lo envuelven formando las yemas. El meristema primario de raíz presenta una particularidad: está protegido por la caliptra contra los daños mecánicos causados por el suelo. Por presentar este tejido, el meristema del ápice radical suele llamarse subapical. Además, las
raíces laterales son endógenas y se originan en zonas ya diferenciadas. otegido por los primordios foliares que lo envuelven formando las yemas.

Bibliografía:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo23.pdf
http://www.biol.unlp.edu.ar/biologiavegetal/materialdidactico01-modulo4.pdf

3.3.2. CULTIVO DE MERISTEMOS APICALES

Cultivo de meristemas

En la yema apical se encuentra un grupo de células que conforman el meristema apical (con un tamaño entre 0,01 y 0,3 mm). Es un tejido embrionario que tiene la capacidad de formar todos los tejidos de la planta y regenerar plantas completas (figura 7). 




El cultivo de meristemas tiene numerosas aplicaciones. Una de las más importantes, es la obtención de plantas libres de virus, ya que esta pequeña zona de tejido generalmente no está afectada por estos patógenos vegetales. Otra aplicación es la multiplicación vegetal de enorme potencial: a partir de una yema apical, se pueden obtener 4 millones de claveles en un año. 

La técnica permite multiplicar especies de plantas con reproducción lenta o dificultosa (como las orquídeas), o acelerar la producción de plantas bianuales.

Bibliografía:
http://www.fbmc.fcen.uba.ar/materias/agbt/practicos/El%20Cuaderno%20de%20Porque%20Biotecnologia%20nro%2035%20Cultivo%20in%20vitro.pdf

3.2.1. DESCRIPCIÓN E IMPORTANCIA

Descripción:

Preparación del patrón: 
Es necesario disponer de patrones logrados por germinación de semillas in vitro, aunque también se pueden emplear como patrones plantas micropropagadas. Las semillas que se utilicen deben proceder de árboles libres de patógenos, al menos de los que se transmiten por semillas. Teóricamente cualquier patrón que sea compatible con la variedad que sobre él se injerte puede ser usado para el microinjerto. A pesar de que el patrón más utilizado ha sido el citrange ‘Troyer’ (Poncirus trifoliata (L.) Raf. X Citrus sinensis (L.) Osb.) se han empleado también Poncirus trifoliata, limón ‘Rugoso’ (Citrus jambhiri Lush.), cidro ‘Etrog’ (Citrus medica L.), Citrus macrophylla Wester, entre otros patrones, atendiendo a diversas causas como son la facilidad que ofrecen los trifoliados en la identificación de los rebrotes del patrón para ser eliminados, a la compatibilidad a la que se hacía referencia y a los resultados del empleo de patrones más vigorosos. Se eliminan manualmente los tegumentos de las semillas, se tratan por inmersión en una solución de hipoclorito de sodio al 0,7 % durante diez minutos para la esterilización de su superficie y se enjuagan varias veces con agua destilada estéril.

 Las semillas se siembran en tubos de ensayo con medio de germinación compuesto por las sales minerales de Murashige y Skoog (MS) solidificado con agar, donde permanecen en oscuridad constante a 27- 30 ºC durante alrededor de dos semanas hasta que las plántulas alcanzan su desarrollo óptimo para su uso en el microinjerto.

Preparación del ápice: 
Los ápices caulinares para el microinjerto pueden obtenerse de diversas fuentes de brotes de los árboles enfermos seleccionados: directamente en árboles que se encuentren en activa brotación vegetativa; plantas injertadas de las selecciones de interés que se mantienen en bolsas o macetas y en las que puede inducirse la brotación de sus yemas defoliándolas totalmente dos semanas antes de la fecha del microinjerto; y vástagos cultivados in vitro como los que se recomiendan para el intercambio de material de propagación vegetativo. Se utilizan brotes no mayores de 5 cm para evitar ápices degenerados o en estado de abscisión.

 A cada brote se le eliminan las hojas mayores y se separa la parte terminal con una longitud de 1 cm, se realiza la esterilización de superficie por inmersión en una solución de hipoclorito de sodio al 0,25 % más 0,1 % de Tween 20 durante cinco minutos y se enjuaga repetidas veces con agua destilada estéril. 

Importancia:

Existen varios sistemas para sanear integralmente una planta eliminando los microorganismos que las infestan; sólo uno de ellos, la termoterapia (Kunkel, 1936; Kassanis, 1965), no necesita condiciones in vitro para aplicarse. Consiste en la incubación del espécimen a sanear en un ambiente con alta temperatura (35 a 40°C) y alta humedad, durante periodos de 20 días a varios meses, este método se aplica con éxito en frutales. En los otros sistemas de saneamiento se aplican técnicas de cultivo in vitro y se basan fundamentalmente en el cultivo de meristemos o ápices meristemáticos. Suelen utilizarse procedimientos mixtos que combinan termoterapia, microinjerto y formación de tallos adventicios con el cultivo de meristemos.

Bibliografía:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo31.pdf

3.3. PLANTAS LIBRES DE PATOGENOS

Actualmente la alternativa de más éxito para obtener plantas libres de patógenos es el cultivo de meristemos apicales, frecuentemente combinado con quimioterapia o con tratamientos de calor. Cuando estos métodos son usados, las plantas no solo son liberadas del virus,sino también de hongos y otros patógenos.

Termoterapia.
Consiste en la aplicación de altas temperaturas a las plantas completas o partes aisladas.

Quimioterapia.
Es la aplicación de productos químicos al medio de cultivo, lo que ocasiona una mayor probabilidad de obtener plantas de patógenos, por lo que al aplicarse diferentes productos quimioterapéuticos de manera exógena al medio de cultivo, estamos asegurando la obtención de material sano.

Bibliografía:
http://www.monografias.com/trabajos12/aplicult/aplicult.shtml

sábado, 17 de noviembre de 2012

3.2.4. APLICACION AGRONOMICA


Esta técnica tiene numerosas aplicaciones: 
  • Propagación masiva de plantas, especialmente beneficiosa para especies de difícil propagación por otros métodos, o en vías de extinción. 
  • Obtención de plantas libres de virus.  
  • Conservación de germoplasma: material de un conjunto de individuos que representa la variabilidad genética de una población vegetal.  
  • Mejora genética de plantas
  • Producción de haploides.
  • Acelerar la produccion de plantas en poco tiempo.
  • Permite hacer germinar semillas que son muy difícil de hacer en condiciones normales. 
  • Eliminar la inhibición de germinación de las semillas. 
  • Prevención del aborto embrionario como resultado de incompatibilidaddan abortos.
  • Aplicación en mejora genética para obtener híbridos, para introducir material genético, etc.
Bibliografía:
http://www.ujcm.edu.pe/bv/links/cur_agronomica/ModMetodosBiotecnologicos.pdf

3.2.3. RUTAS: ORGANOGENESIS Y EMBRIOGENESIS SOMATICA

Organogénesis:
La organogénesis es una de las vías morfogenéticas en la cual se diferencian meristemos a partir de las células o tejidos cultivados. Cuando se produce un meristemo apical su desarrollo da lugar a una planta.

Embriogénesis:
La embriogénesis es un proceso morfogenético por el cual se generan embriones a partir de células somáticas en cultivo. Los embriones somáticos (ES) siguen las mismas etapas de desarrollo que los embriones cigóticos pero no son el resultado de la fecundación de los gametos.

Los dos caminos de la embriogénesis somática:

•Embriogénesis directa:Los embriones se forman directamente a partir delos explantes sin formación de callos

•Embriogénesis indirecta:Los embriones se desarrollan a partir de callos desarrollados del explante.

¿Cómo diferenciar la embriogénesis de la organogénesis? 
La producción de tallos y raíces en un proceso organogénico es independiente mientras que, los embriones resultantes de un proceso embriogénico germinan dando lugar a un tallo y una radícula simultáneamente al igual que ocurre con una semilla



Bibliografía:
http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/11526/Microsoft%20Word%20-%20art%C3%ADculo%20docente%20cgisbert%20sept2010.pdf?sequence=1

3.2.2. TEJIDOS EMPLEADOS

los tejidos empleados en micropropagacion son :

  • Cultivo de meristemos
  • Cultivo de tubérculos
  • Cultivo de embriones
  • Cultivo de rizomas
  • Cultivo de segmentos nodales
  • Cultivo de semillas
  • Cultivo de raíces, hojas, tallos, cambium
  • Cultivo de anteras
  • Cultivo de ápice 
  • Cultivo de bulbos
  1. Técnicas más habituales en cultivo “in Vitro”
  • Por semillas
  • Por esquejes
  • Por biperismo las células vegetales, al ser totipotentes,vegetativa cualquier parte de la planta vale para proliferar.
Bibliografía:
http://html.rincondelvago.com/biotecnologia-vegetal.html

3.2.1. DESCRIPCIÓN E IMPORTANCIA

Descripción :
La micropropagación consiste en la propagación de un genotipo a gran escala a través del empleo de técnicas de Cultivo de Tejidos. Es una herramienta muy útil en los programas de mejoramiento, ya que tiene el potencial de producir plantas de calidad uniforme a escala comercial, a partir de un genotipo selecto y con una tasa de multiplicación ilimitada.

Esto es posible gracias a la propiedad de totipotencia que tienen las células vegetales; esto es la capacidad de regenerar una planta completa cuando están sujetas a los estímulos adecuados. Así, las células somáticas de cualquier tejido podrían formar tallos, raíces o embriones somáticos de acuerdo con la competencia que posean y al estímulo que reciban.

Esta regeneración ocurre en fases consecutivas:
Fase de desdiferenciación, donde las células se vuelven competentes para responder ante cualquier estímulo organogénico o embriogénico.
Fase de inducción, donde las células se determinan para formar un órgano o embrión.
Fase de realización, donde se forma el órgano o embrión propiamente dicho.

Estas fases están directamente afectadas por el balance hormonal del medio de cultivo, por lo cual la optimización de los protocolos de regeneración debe realizarse teniendo en cuenta los requerimientos intrínsecos de cada genotipo en cada fase del cultivo. Así, en general, puede decirse que el proceso de desdiferenciación generalmente es promovido por una Auxina, la fase de inducción por un balance hormonal específico del órgano o embrión a formarse y la fase de realización, por una disminución de la concentración hormonal en el medio de cultivo.

Importancia:


La propagación de plantas in vitro o micropropagación, es una técnica muy utilizada en cultivos de importancia económica. Los cultivos son realizados por personal especializado, con agentes específicos (hormonas, minerales, vitaminas, fuente de carbono, agente gelificante, agua, etc.) y en condiciones ambientales controladas (temperatura, humedad y luz). 
Los pasos son:
  • Elección de la planta original donante de explantos.
  • Obtención y desinfección de los explantos.
  • Adaptación de explantos al medio de cultivo.
  • Formación de raíces con el fin de convertir los brotes en plántulas completas
  • Aclimatación de las plántulas obtenidas in vitro a las condiciones medioambientales ex vitro (en suelo, por ejemplo).
Las ventajas de este método es que permite obtener muchos individuos iguales en una pequeña superficie, controlar las condiciones ambientales, estudiar diversos procesos de las plantas y evita el riesgo de que proliferen agentes patógenos (se realiza en medios esterilizados). Constituye uno de los métodos que mayores logros ha aportado al desarrollo de la agricultura. Se aplica en la producción masiva de especies hortícolas, aromáticas, medicinales, frutícolas, ornamentales y forestales.

Bibliografía:
http://www.ecured.cu/index.php/Micropropagaci%C3%B3n_de_plantas
http://tecnocienciaysalud.com/plantas-in-vitro

3.2. MICROPROPAGACION

Micropropagación de plantas.

Es el conjunto de técnicas y métodos de cultivo de tejidos utilizados para multiplicar plantas asexualmente en forma rápida, eficiente y en grandes cantidades.

Se utiliza para multiplicar o propagar plantas nuevas, tales como aquellas creadas por la Ingeniería Genética, Mutagénesis o mejoramiento genético. Se utiliza también la micropropagacion para obtener plantas libres de enfermedades (tales como virosis) u obtener grandes cantidades de plantas que no se propagan eficientemente.

Bibliografía:
http://www.ecured.cu/index.php/Micropropagaci%C3%B3n_de_plantas

Cultivo in vitro de ápices meristemáticos



Introducción

La regeneración  de plantas sanas partiendo del cultivo in vitro de ápices meristemáticos de ciertos vegetales leñosos exige la búsqueda de técnicas complejas y su empleo acertado. Esas técnicas deben permitir al explante sortear frecuentes dificultades como la oxidación, la heterogeneidad de respuestas, la reversión al estado juvenil, la presencia de inhibidores de enraizamiento y, sobre todo, la sobrevivencia al trasplante en condiciones autótrofas.

Buscando una mejor respuesta del ápice meristemático de algunos cítricos, Murashige et al. (1972) y Navarro et al. (1975). Plantearon la posibilidad del microinjerto in vitro de ápices sobre plántulas provenientes de semillas, logrando así el desarrollo de plantas libres de numerosos virus (Navarro y Suárez, 1977; Roistacher, 1977).El microinjerto in vitro fue aplicado más tarde al manzano (Alskief y Villemur, 1978), al damasco (Martínez et al., 1979) y a las vides (Engel- brecht y Schwerdtfeger, 1979) en las que se obtuvieron ejemplares libres de virus.
Introduciendo algunas modificaciones a las técnicas disponibles, fue posible regenerar plantas de duraznero libres de virus  como  Sharka  o Plum Pox y algunas cepas del Necrotic Ringspot Virus (NRSV), cuando se microinjertaron in vitro ápices del cultivar GF 305 (Mosella, 1979). Por otra parte,  Navarro et al. (1982) informaron acerca de la eliminación de virus como el Prunus Dwarf Virus (PDV) y el Chlorotic Leaf Spot Virus (CLSV) empleando el microinjerto  de distintas variedades de duraznero.
Otra técnica, denominada ‘microinjerto in vivo’ de ápices meristemáticos pretratados in vitro, fue propuesta por Mosella et al. (l980b) e ilustrada por Jonard et al. (1983). Con esta técnica se obtuvieron también plantas sanas de Prunus persica (L.) Batsch y con menos complicaciones que con la técnica original in vitro. En 1983, Ascui aplicó estos nuevos procedimientos a diversos cítricos y obtuvo resultados promisorios que esperan los indizajes virológicos correspondientes.


Procedimiento:

Micro injerto in vitro
1.  Preparación del porta lnjerto. Se describe la obtención de plántulas de dos especies que se usarán como porta injertos.

Dureznero. Las semillas desprovistas del endocarpo se esterilizan con alcohol de 950 durante 2 min y luego se tratan con hipoclorito de calcio (9%-12% ) mas 0.1% 190 de Tween-20 durante 30 a 60 min. Luego se enjuagan tres o más veces con agua destilada estéril. 
Las semillas se siembran así asepticamente en 40 ml de medio nutritivo gelificado (Knop-Heller)' contenidos en tubos de vidrio de 170 x 30 mm que se.tapan con algodón hidrófobo y papel de aluminio. El medio de cultivos.contiene agar (8-9 g/ litro), sacarosa (40-60 gJ litro), y su pH se regula entre 5.5 y 5.6. En todos estos ensayos los medios fueron esterilizados en autoclave a 105° C dos veces: la primera durante 15 min, y 24 horas después durante 5 min.
La estratificación durante un lapso de 60 a 90 dias a 4° C en la oscuridad favorece la ruptura de la dormencia de prunus persica  cv. GF 305. Luego de este plazo, y en un tiempo de 4 a 9 dias a 27° C en la oscuridad, se obtienen las plántulas que servirán de portainjerto.

Cítricos. Semillas del ‘citrange’ Troyer, cuyas cubiertas seminales han sido removidas, se esterilizan superficialmente con NaOCl(0.5%) al  que se añaden algunas gotas de Tween-20 como agente humectante. Luego se enjuagan tres o más veces con agua destilada estéril. Se siembran las semillas así tratadas en 40 ml de medio nutritivo (Murashige et al., 1962) gelificado (l %), con 20 g/ litro de sacarosa, a un pH de 5.6, en tubos de vidrio de 170 x 30 mm y se colocan a 24° C en  la oscuridad; se logra así la germinación y el crecimiento de las plántulas unos 15 días después. En un lapso de 3 a 4 semanas, el epicótilo mide más o menos 6 cm de longitud y las plantas están ya listas para el microinjerto.

2. Obtención del ápice meristemático. El ápice meristemático mide de 0.2 a 0.4 mm en cítricos [(Citriis sinensis (L.) Osbeck cv. Thomson y Citrus limon (L.) Burm. f. cvs. Génova, Eureka y Lisboa)] y de 0.6 a l mm en el duraznero (p. persica cv. GF 305); comprende el meristema propiamente dicho y uno o dos primordios foliares. El meristema se obtiene de los brotes terminales de plantas mantenidas en el invernadero o de plantas cultivadas de 2 a 3 afios en el campo, si se trata de cítricos. Los brotes se esterilizan superficialmente con etanol 80% ( v/ v) durante 2 a 3 min y luego durante 10 a 15 min con hipoclorito de calcio (6%-9%) que contenga 0.1%  de Tween-20. Luego los brotes se lavan con agua destilada estéril tres o más veces. ‘La operación se realiza con la ayuda dé un binocular de 20 aumentos en una cámara de flujo laminar.

3. Microinjerto. Los portainjertos desarrollados en condiciones estériles se extraen del tubo de germinación en la cámara de flujo; se les secciona el epicótilo a 2 cm del cuello, y se eliminan los cotiledones lo mismo que las yemas laterales si se trata de cítricos. La operación se realiza sobre una caja Petri estéril.
El ápice ‘injerto’ se coloca sobre la superficie decapitada y en contacto con la zona vascular, en el duraznero. En los cítricos, en cambio, se hace una escisión en la corteza del epicótilo en forma de t invertida.
La plántula injertada se coloca en un redondel de papel filtro perforado en su centro que le servirá de soporte en el tubo de vidrio, de manera que el sistema radical quede en contacto con un medio nutritivo líquido. Para los durazneros, este medio contiene macroelementos de Knop, microelementos de Heller, y vitaminas de Miller junto con 60 g/ litro dc sacarosa, a un pH de 5.6. En los cítricos se utiliza cl medio clásico de Murashige et al. (1962),  al cual  se  adicionan  tiamina-HCl  (0.2 mg/ litro), piridoxina-HCl (1.0 mg/ litro), ácido nicotlnico (1.0 mg/ litro), mioinositol (100 mg/ litro),y sacarosa (75 g/ litro); pH -5.6.

4. Incubación. Los microinjertos se incuban en una cámara de ambiente controlado a 24+- 2°c , con una intensidad lumínica que varia de 600 lux (durazneros) a 1400-1600 lux (cítricos), y con 16  horas de luz por día. El período de incubación es de 20 a 60 días en durazneros y de 30 a 40 días en cítricos, momento en que las plantas se trasplantan  a macetas.

5. Trasplante a macetas. Logrado el desarrollo del injerto, las plántulas se extraen de los tubos y sus raíces se  lavan profundamente con agua a fin de eliminar los restos del medio de cultivo. Luego se llevan a maletas que contienen un sustrato arena/ turba (50%-50%) para los cítricos  y turba, tierra de hoja y arena (en ciertas proporciones) para los durazneros. Estas mezclas se esterilizan previamente en autoclave a 130°c durante 30 min, o directamente mediante la aplicación de vapor durante una hora.

Las plántulas se cubren en las macetas con una bolsa de polietileno o con un frasco de vidrio para reducir los efectos de la deshidratación. Las plantas se colocan más tarde en zonas sombreadas del invernadero, donde se adaptan a las condiciones normales del cultivo porque se abren paulatinamente las bolsas y aumenta gradualmente la intensidad lumínica. Posteriormente se realizan los ‘indizajes’ virológicos.



Cultivo directo de ápices

Tanto en Citrus limon cv. Gónova como en Prunus persica cv. GF 305, se logró la regeneración de plantas bien enraizadas partiendo del cultivo directo dc ápices in vitro. En el duraznero, los ápices, después de 20 a 30 días de cultivo in vitro sobre medios que favorecen su elongación, fueron especialmente repicados a medios gelificados (0.8:%) a los que se adicionaron auxinas (ANA o AIA, 0.5 mg/ litro) y compuestos fenólicos como la rutina o la quercetina(10-³ M); de esos ápices, 249, produjeron primordios radiculares en la oscuridad a 24° C, en un lapso de 2 a 3 semanas. Un nuevo cambio a un medio gelificado simple y sin hormonas (Knop m8s 10 g/ litro de sacarosa) y a un régimen de 6000 lux estimuló la elongación radicular y el desarrollo de la parte aérea de las plantas y determinó porcentajes de plantas libres. de virus similares a los obtenidos con las  técnicas anteriores.

El trasplante a macetas continúa como la limitante de este tipo de regeneración pues el éxito de esta operación no supera el 20%. En el limonero, por su parte, un l0% de los ápices cultivados sobre el medio de elongación y repicados al medio MI116 gelificado que contenga 2 mg/ litro de ANA y 259, de carbón activado emitieron raíces.

Las técnicas resumidas en la Figura 23.5 permiten regenerar plantas de difícil respuesta al cultivo in vitro partiendo de ápices meristemáticos cuya longitud no sea superior a 1 mm; brindan además la posibilidad de obtener material vegetal libre de ciertos virus que afectan las plantas madre de frutales como el duraznero, sin recurrir a tratamientos termoterapéuticos. Estos protocolos son aplicables también a especies de cítricos como el limonero y el naranjo, y se consideran una importante herramienta para resolver problemas de limpieza de virus en otras especies leñosas frutales o forestales; se pueden aplicar además a ápices de origen diverso como los de plantas infectadas por patógenos sistémicos, los de callos organogénicos, los dc embriones somáticos, los de embriones inmaduros, y otros.



Refuerzos como la termoterapia la quimioterapia, o ambas, podrian utilizarse incluso durante los períodos de cultivo in vitro o de pretratamiento de los ápices; éstos podrán cultivarse luego directamente o microinjertarse in vitro o in vivo, aumentando ast las posibilidades de eliminación de patógenos sistémicos.

El porcentaje de plantas libres de virus, regeneradas mediante algunos de estos métodos, podria aumentar considerablemente si se cuenta además con técnicas de propagación masiva o de micropropagación para multiplicar las plantas (o la planta) obtenidas de los ápices (Figura 23.6) mediante microestacas, por ejemplo (Mosella et al., l980a).



Bibliografía:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo23.pdf


3.1. GENERALIDADES


El término genérico “cultivo de tejidos vegetales” involucra a diferentes técnicas de cultivo de material vegetal diverso, incluyendo a los protoplastos (células desprovistas de su pared celular), células, tejidos, órganos y plantas completas. Mediante éstas y otras técnicas de cultivo, es posible obtener plantas libres de microbios en un medio nutritivo aséptico (estéril) en condiciones ambientales controladas. También se lo conoce como “cultivo in vitro de plantas” por realizarse en recipientes devidrio (hoy también de otros materiales).

Las primeras experiencias relacionadas con el cultivo de tejidos vegetales se remontan a 1902, pero recién en 1922 se logró el primer experimento exitoso: la germinación in vitro de semillas de orquídeas. Luego de la germinación, las plántulas obtenidas se transfirieron a un medio de cultivo en condiciones asépticas, y así se mantuvieron protegidas del ataque de patógenos (hongos, virus y bacterias). 

Aplicaciones: 
• Propagación masiva de plantas, especialmente para especies de difícil propagación por otros métodos, o en vías de extinción 
• Clonación de individuos de características agronómicas muy deseables durante todo el año 
• Obtención de plantas libres de virus 
• Producción de semillas sintéticas 
• Conservación de germoplasma (conjunto de individuos que representan la variabilidad genética de una población vegetal) 
• Obtención de metabolitos secundarios 
• Producción de nuevos híbridos 
• Mejora genética de plantas (incluyendo obtención de plantas transgénicas) 
• Germinación de semillas. 
• Producción de haploides. 
• Estudios fisiológicos diversos. 

Bibliografía:
http://www.argenbio.org/adc/uploads/pdf/Cultivos%20celulares%20II%20Euge.pdf

UNIDAD 3